El aumento de casos por violencia en los establecimientos educacionales ha aumentado considerablemente. Así lo confirman las cifras entregadas por la Superintendencia de Educación, que revelan que desde el segundo trimestre de 2019 al mismo período de 2022 hay un alza de 27,7% (de 3.689 a 4.712) en el total de denuncias, en siete de los ocho ámbitos que comprende la convivencia escolar.

Entre las denuncias que aumentaron durante este lapso de tiempo está la discriminación (65,3%), el maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa (24,5%) y maltrato a párvulos y/o estudiantes (20,5%).

Estas alarmantes cifras hacen imperativa la necesidad de que los directorios de los recintos educativos (públicos, subvencionados y privados) y las comunidades escolares adopten medidas, como por ejemplo abrir el diálogo sobre convivencia escolar, se activen los protocolos, se tomen decisiones colectivamente o se adquieran herramientas que permita la denuncia sobre algún hecho que vulnere el bienestar de algún alumno o alumna o que altere la sana dinámica de convivencia en las aulas.

Es en este último punto en que ConvivenciApp, a través de su aplicación móvil, se convierte en una alternativa para denunciar y detectar tempranamente un acontecimiento de violencia, facilitar el reporte de conflictos escolares y optimizar la gestión de los equipos de convivencia escolar.

Catalina Villarroel, psicóloga e integrante del equipo de profesionales de ConvivenciApp, entrega cinco cualidades claves de esta aplicación que la hacen segura y eficiente, y una alternativa para mejorar los índices de convivencia escolar en tu establecimiento.

Seguridad y confidencialidad al ingresar casos:

Los estudiantes podrán denunciar hechos de violencia y reportar situaciones de conflicto, en las que hayan sido víctimas o testigos, donde sus datos serán reservados.

Mejorar la percepción de los apoderados respecto a la gestión de convivencia escolar y de los protocolos que han sido activados en el establecimiento:

Mediante la aplicación móvil podrán evidenciar en qué estado se encuentra el caso que ha sido ingresado por el apoderado o sus hijos e hijas.

Mejorar la comunicación y la vinculación entre el apoderado y el establecimiento educacional:

A través de la aplicación el encargado de convivencia escolar de la escuela o liceo podrá enviar informes actualizados en relaciones al o los casos reportados por los apoderados o estudiantes.

Optimiza los tiempos del equipo de convivencia escolar:

Gracias a que la información se encuentra en el sistema de la aplicación, mantiene el orden en el equipo de convivencia escolar respecto a los casos, ayudando a disminuir el estrés o la carga laboral de los profesionales al momento de gestionar.

Historial de casos en línea:

Ayuda a las duplas psicosociales, al encargado de convivencia escolar o al equipo del recinto educacional a mantener un historial de casos según la activación de protocolos. En ese sentido, los profesionales hallarán en el sistema información antigua sobre los casos, evitando que los antecedentes se pierdan ante, por ejemplo, la rotación de personal.